viernes, 23 de abril de 2010

PROCESO PSP

Proceso PSP:
El proceso PSP se compone por las siguientes etapas:
• Guion del Proceso: El objetivo del guion es proveer un marco que sirva para la recolección de los datos en cada fase del proceso.
• Criterios de Entrada: Descripción del problema y creación de una tabla resumen del Proyecto del PSP.
• Planificación: Se describe el programa además de registro y cálculo de los tiempos en el cuaderno de registro de tiempos.
• Diseño: Diseño del programa de forma específica además de tiempos en el cuaderno de registro de tiempos.
• Codificación: Se implementa el diseño y se registran tiempos en el cuaderno.
• Revisión de Código: Se revisa por completo el código además de corregir errores y se registra en el cuaderno.
• Compilación: se compila el programa además de corregir los errores encontrados y se registran los tiempos.
• Pruebas: Se prueba el programa y se depura de nuevo, además de registrar tiempos.
• Postmortem: Se completa la tabla de resumen del plan del proyecto con los datos de tiempo y tamaño reales.
• Criterios de salida: el programa es probado en su totalidad, el diseño esta adecuadamente documentado, se resume el plan de proyecto completado y el cuaderno de registro de tiempos se completa.
ISO/IEC 15939
Es un proceso de medición de software
Identificar la relación que existe entre la planificación de periodos y productos de acuerdo a especificaciones
Existen dos tipos de planificaciones: de tiempo y de actividades. Lo que nos da como resultado algo tangible como un producto o algo intangible como un conocimiento.
La relación entre ambos planes
Los planes de periodo y producto son usados cotidianamente, pero es en un proyecto donde determinan el éxito o fracaso de este.
La relación entro los planes del periodo y del producto.
En la gestión corporativa proporciona fondos para que los departamentos de ingeniería y fabricación desarrollen y produzcan productos. L a ingeniera desarrolla productos y son enviados a fabricación para así crear planes de productos que sirven para saber precios, costos, ganancias, e inversiones necesarias. Así se generan planes de periodo a partir de los planes de producto.
La importancia de los planes del periodo y del producto
Los planes de productos son importantes porque indican los plazos de entrega de productos. Ya que son la clave para la salud financiera. Y aunque ambos planos están relacionados, son diferentes.
Aplicar métodos de planificación y estimación basados en el PSP para controlar el rendimiento del trabajo.
Se requiere identificar las tareas que se realizaran. Así pues se crea un formato como el siguiente:
Tarea Frecuencia Tiempo(minutos)
Asistir a clase Lunes,Miercoles,Viernes 180/semana

Aquí se definirán las principales tareas a realizar. Se estima la frecuencia y los tiempos.
Registro de Tiempos
El objetivo de registrar tiempos es obtener datos de cómo trabajar realmente. La clave es registrar las interrupciones en la columna de tiempo de interrupción.
Resumen Semanal de Actividades
Ya que el registro de tiempo es muy detallado conviene hacer un resumen semanal de las actividades. Según se recopila información sobre las semanas, se puede usar para dar una aproximación acerca de futuras semanas.
Aquí están las instrucciones para realizar el resumen:
1. Anotar tu nombre, fecha en que se realizo el concentrado de datos, profesor y asignatura.
2. Anotar las categorías de actividades como cabeceras de las columnas.
3. Escribir la fecha en la columna fecha, anotando el domingo como primer día de la semana.
4. Para cada día, suma todos los minutos para cada actividad de los registros de tiempos y anota el resultado en la columna de total correspondiente.
5. Obtener el total semanal de cada tarea
6. Suma los totales diarios.
Calculo de los tiempos y medias del periodo
Lo anterior bastaría si estuviéramos interesados en una semana pero en realidad nos interesa conocer la media, máximo y mínimo de un periodo más largo como, un semestre o un año.
El resumen semanal de actividades nos ayuda a comprender como gestionamos nuestro propio tiempo, almacenando de una marera organizada los datos relativos a los periodos empleados para cada actividad. Esto es útil para planificar futuras semanas, y así gestionar el tiempo eficazmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario